En
varias navidades he tenido la oportunidad (por razones diferentes dicho sea de
paso) de preparar y participar en escenificaciones sobre la navidad.
La última presentación fue hace unos tres años cuando vivía en la bella ciudad de Arequipa (al sur del Perú). Entiendo que muchos de ustedes mis queridas lectoras y queridos lectores no son creyentes o tienen una creencia distinta a la cristiana pero vamos que la navidad es una de las fiestas más celebradas en el mundo y no dudo que se enternezcan ante las distintas formas de celebrarla (a veces también desvirtuada; profanada diría yo, descaradamente) pero aquí en este blog celebramos lo que es, o sea el nacimiento de Jesús de Nazaret, que según Las Calendas ocurriera “…en el año 1032 de la unción de David, en la 65 semana según la profecía de Daniel, en el año 752 de la fundación de Roma, en la Olimpiada 194, en el año 42 del imperio de Cesar Octaviano Augusto, en el año 18 del reinado de Tiberio Cesar, durante el consulado de Rufo y Rubelio…, asi que imaginando un poco, con la gentil participación de ustedes, la música de fondo y el espíritu festivo que de seguro tienen por allí, traigamos a la mente un Pesebre Bloggero, que más o menos podría ir asi:
La última presentación fue hace unos tres años cuando vivía en la bella ciudad de Arequipa (al sur del Perú). Entiendo que muchos de ustedes mis queridas lectoras y queridos lectores no son creyentes o tienen una creencia distinta a la cristiana pero vamos que la navidad es una de las fiestas más celebradas en el mundo y no dudo que se enternezcan ante las distintas formas de celebrarla (a veces también desvirtuada; profanada diría yo, descaradamente) pero aquí en este blog celebramos lo que es, o sea el nacimiento de Jesús de Nazaret, que según Las Calendas ocurriera “…en el año 1032 de la unción de David, en la 65 semana según la profecía de Daniel, en el año 752 de la fundación de Roma, en la Olimpiada 194, en el año 42 del imperio de Cesar Octaviano Augusto, en el año 18 del reinado de Tiberio Cesar, durante el consulado de Rufo y Rubelio…, asi que imaginando un poco, con la gentil participación de ustedes, la música de fondo y el espíritu festivo que de seguro tienen por allí, traigamos a la mente un Pesebre Bloggero, que más o menos podría ir asi:
En
el papel de La Virgen tenemos a Marite
Alarcon y en el de José a EDCH (todavía no te rasures please) que por cierto no vienen hace tiempo por aquí, espero sea motivo para que nos visiten, de lo
contrario El Niño Dios queda huérfano.
El
Niño Jesús (o el Niño Manuelito como lo llamamos en la sierra peruana) definitivamente
solo puede ser Maxwell, obviamente con
pañal incluido necesariamente.
Como
El Ángel tenemos, a pedido de parte, a
Juan Carlos Mina del blog Más Real De Lo Que Piensas, además porque es un buen
comunicador social (periodista).
Sus
Majestades Los Reyes: Melchor, Gaspar y Baltazar son Christian
Ingebrethsen, Alvaro Loza y Gary Rivera, en ese orden y porque además son altos
y tienen que ser de distintas partes del mundo. Ellos están acompañados por su paje Deadviny siempre atento.
Ahora, a pesar que Benedicto XVI puso en duda su presencia
en el pesebre, por tradición los ponemos aquí. El toro, también por razones que no necesitan ser
explicadas es nuestro amigo Toro Salvaje y la mula pues la inefable, entrañable y única Malquerida (mi Malquerida no refunfuñes mucho porque
mira que solo estarás sentada y al costado de Toro Salvaje).
El
Coro de Ángeles está integrado por Verónica, Mina Treintañera,
María de Lima, Amapola Azul, Karol Arcique y a
pedido de parte también Munani (sorry Mu no te podíamos poner en el papel que inicialmente pediste,
pero este fue la otra alternativa), todos de blanco, sin alas pero con
aureolas, Munani dirige el coro.
De
pastores están Rafa Hernandez, Jhossef Quiroz, Ximo y Pancho (no podíamos poner un tigre Pancho, asi que te ponemos de pastor), cada uno de
ellos muy jolgoricos con sus respectivos
instrumentos musicales.
De
mansos corderos van Lobezna (te disfrazamos mi estimada), Daria, Roberto T (es un cordero medio inquieto), Alexander Strauffon, Leon Garza, Denker y Erick.
A Haddoquin no sabemos si ponerlo de soldado romano o de leñador según la misma descripción
que él ha hecho en su blog (clic aquí).
Todos
muy sonrientes y metidos en sus papeles, en fin son imaginaciones mías.
Ah me olvidaba, yo voy llevando la estrella de Belén.
PS: Si me olvidé de alguien me avisa para incluirlo y si aún no es lector y quiere participar también.
PS PS:
El villancico que escuchan se llama Haylli Haylli y es justamente una especie
de huayno llamado haylli; el cual se caracteriza por expresar alegría y
regocijo por algún acontecimiento, en
este caso una bellísima descripción de la navidad andina.
Haylli Haylli
Ahi viene su serrania
bordeando cactus y flores
danzando vienen vestidos
luciendo ponchos multicolores
bordeando cactus y flores
danzando vienen vestidos
luciendo ponchos multicolores
Ya se ven las
polleras
Bajo el cielo serrano
Y por valles praderas
se oyo en el aire
Un coro lejano
haylli haylli adoremos al rey
Gloria al niño de María y José
Ya en el cielo un lucero bajo
haylli haylli blanca noche de amor.
haylli haylli adoremos al rey
Gloria al niño de María y José
Ya en el cielo un lucero bajo
haylli haylli blanca noche de amor.
![]() |
Bueno ese no es el pesebre donde aparecemos todos, pero es uno peruano, específicamente cusqueño. ¿No es bonito? |
jajajaj que divertido!!!!!! soy pastorcito que emoción n_n es un tipo pastorela no? que lindo
ResponderEliminarAsi es Panchito es una pastorela, me gusta mucho que te haya gustado. Abrazos y recuperate pronto ya.
EliminarQue ternura, me incluiste, es un honor.
ResponderEliminarFeliz Navidad
Asi es, todos y todas que viene por aqui tienen un papel en el pesebre, gracias por venir. Saludos.
Eliminar¿Mula? ¿Mula yo? ¿Mula yooooo?
ResponderEliminar'ta bien, no mas porque me pusiste junto a mi Toro no refunfuño.
Jaja muy buena tu pastorela pero oye, ¿Como que Marite es virgencita y ademas coro?
Yo quiero ser el diablo panzón jaja.
Un abrazote
Querida Malquerida, el error ya fue corregido,ya que no se vale tener dos papeles.
Eliminar¿El diablo panzón? pero ¿Como podria estar presente ese personaje en una pesebre? ¿En las posadas o pastorelas mexicanas se le incluye? A ver si nos cuentas Malque.
Saturnalia (http://es.wikipedia.org/wiki/Saturnales).
ResponderEliminarCelebración del solsticio en los países más nórdicos.
Como no entro en el nacimiento, ¿puedo ser una bola del árbol?
Me alegra que estes navideño jajajajaja.
EliminarYa estas incluido como paje de los Reyes :)
Qué bonito, original y divertido post.
ResponderEliminarNunca me imaginé en un coro de ángeles, pero no es tan descabellada la idea, mil gracias.
Felices fiestas, con mis mejores deseos para ti y familia.
Un abrazo, buen domingo
Muchas gracias Vero y gracias por venir por aqui. Abrazos para ti también.
EliminarAyyyyyy me muerooooo! Qué lindooooo! Yo Maria!!! Una vez yo actué de Maria en un colegio al que fuimos a ayudar!
ResponderEliminarMe encantó y gracias x considerarme!!!!!!
Un beso grandote!
Entonces ya te conoces el personaje para que sea más facil.
EliminarGracias por leerme :)
Y FELIZ NAVIDAD!!! Que el año que viene te llene de bendiciones y todos tus sueños se cumplan!!!
ResponderEliminarMuchas felicidades para ti también y que sea todo mejor el proximo año :) !!!!
EliminarMenudos compañeros de reyes magos me has puesto jejejeje, mira que no soy muy navideño pero me ha encantado esto de que hagas un belén con todos nosotros.
ResponderEliminarQue bueno que te gusto el Belen Chris, con ustedes tres de Reyes no hay pierde, hasta paje ya les he puesto, espero nomas que no seas medio Grinch jajaja.
EliminarAbrazos.
Qué maravillosa idea, Aristio, y gracias por hacerme partícipe de ese pesebre. Una vez hice una representación teatral en la que hice de ratón, y disfruté muchísimo, y me encantaría hacer de cordero inquieto: "Beeee, beeee", jeje. A mí me gusta todo de la Navidad, tiene una magia especial, y no sólo por su significado original sino por todos los elementos que se han ido añadiendo. No creo que sobra nada, aunque habrá quienes piensen que se ha desvirtuado, yo, al contrario, pienso que más bien se ha enriquecido, y cada uno la disfruta a su manera. Bellísimo también ese villancico que nos muestras hoy, Aristio, con esa sonoridad andina tan dulce, lo voy a incorporar a mi soundtrack navideño. Y el pesebre cusqueño una preciosidad. Gracias de nuevo, un abrazo, y Feliz Navidad, amigo.
ResponderEliminarQueremos fotos de esa presentación !!!!! jajajajaja
EliminarMe lo estoy imaginando todo Robert. Sobre el pesebre es una preciosidad como dices, lo caracteristico de esas esculturas son los cuellos altos de los personajes que nos hacen recordar los cuellos de los camélidos andinos.
Todavia no saludo por navidad porque ese día publicaré una entrada. Abrazos.
Con la Malquerida!!!!!
ResponderEliminarBiennnnnnnnnnnnnnnnnnn!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
El mejor sitio de todos.
Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!
Jajajajajaja sabía que te alegraría.
EliminarSaludos Toro del Pesebre.
Jajaja que bueno. Te ha quedado de lujo, y desde luego te lo has currado. Pues mira me va bien lo de pastor, y la flauta la toco de cojones. Excelente post amigo aristio.
ResponderEliminarGracias por acordarte de mí en este Belén tan particular
Que pases buenos días y un fuerte abrazo.
No sabía que tocabas la flauta Rafa, a ver si te animas a poner algun audio o video con tus talentos musicales.
EliminarUn abrazo.
Me encantoooooooooooooó.
ResponderEliminarQue imaginación que tienes, un pesebre muy bonito sin duda, bueno en realidad los dos pesebres estan bonitos. Besos.
María de Lima.
Gracias María de Lima, tu estas en el coro de angeles.
EliminarJesús yo??????? jajaaja
ResponderEliminarEfectivamente Maxwell, alguien tenia que hacer ese papel necesariamente :)
Eliminar¡Jajajaja, qué bueno! Lo que me he reído.
ResponderEliminarPor supuesto, de pastorcillo-leñador ;-)
¡Feliz Navidad, aristio!
Hola, que bueno que te gusto y que te hayas reido un poco. Saludos y gracias por venir.
EliminarQue curioso el Belèn y el villancico.
ResponderEliminarFeliz Navidad
un abrazo
fus
Hola fus, ambos son peruanos, el pesebre de la fotografía recuerda en los cuellos alargados de las imagenes a los camelidos andinos y el villancico es una especie de huayno. Saludos.
ResponderEliminar¿Juat? ese no era el papel que pedí originalmente! jajaja ni modo, seré un ángel cantor ya qué ^^ Felices Fiestas!
ResponderEliminarHola Mu, si pues el papel que pediste ya estaba asignado, ademas tu sabes.....
EliminarGracias por venir, abrazos.
Oh Muchas gracias por haberme puesto como Ángel y hacerme participe de esta pastorela. Te mando un fuerte abrazo y mis más sinceros deseos de Navidad, bendiciones para ti y los tuyo y para todos los Bloguers. Felices Fiestas!!!!!!
ResponderEliminarGracias JC, muchas felicidades para ti también :)
EliminarOh gracias, ja. Aunque no me imaginé de manso cordero antes.
ResponderEliminarGracias a ti por venir por aqui.
ResponderEliminarGracias man! Al fin pude dar con el villancico que escuche de peque en una actuación escolar allá por 1984, cuando lo comentaba con la family, nadie se acordaba (casi ya todos me tildaban de loco XDXD) solo lo recordaba por el ritmo de huayno y la vestimenta de ponchos y chullos que usaban los interpretes, además de un mini disco que venía en una tarjeta navideña de los 70s el cual se podía escuchar en un tocadiscos (lamentablemente con las constantes mudanzas este mini disco y otro cuadrado, si cuadrado, se malograron y perdieron...). y a propo ¡FELIZ NAVIDAD 2018! Saludos.
ResponderEliminar