En cierto monasterio, las monjas invitaron al obispo y a las
familias vecinas a pasar el día de navidad con ellas.
Habían elaborado un bello pesebre, con las típicas figuras de la gruta de Belén, con los animales dentro del mismo, los pastores alrededor y el ambiente bucólico que suele ser escenografía de la escena.
El obispo acerca a todos los niños al pesebre y les iba explicando la historia de la primera navidad y preguntaba a cada uno si les gustaba la representación que elaboraron las monjas, respondiendo casi todos: ¡Si
monseñor! A excepción de una niña que en silencio se quedó observando cada
detalle del misterio:
- - A mi no me gusta, me parece feo todo eso.
Ante tal comentario, el obispo pregunta a la niña:
- - ¿Por qué no te gusta? ¿Qué de malo tiene el pesebre?
La niña responde:
- - Porque
Jesús nació muy pobre, le faltaba
muchas cosas, no debió nacer así.
Una niña de seis años, lo había entendido todo… El Amor corre el riesgo de ser rechazado, pero para los que saben observar, se devela por completo, aún en la cosa más frágil y absurda.
¡FELIZ NAVIDAD!
![]() |
VIRGEN DE LA LECHE MATEO PEREZ DE ALESIO - MUSEO DE ARTE DE LIMA |
...Yo no tengo otros palacios
en que recibiros pueda,
sino mis brazos y pechos,
que os regalan y sustentan....
(Lope de Vega).
PS: Pénse poner como fondo musical Adeste Fideles cantado por el ya famoso Fray Alessandro, pero minutos antes de publicar la presente entrada, observé que Roberto T lo había incluido, así que ponemos campanas de gloria.
PSPS: Gracias por sus llamadas a medio noche, un abrazo para R y para M.
Qué precioso cuento, y qué interesante la enseñanza que nos deja. Ciertamente los niños a esa edad, cuando aún no están "moldeados" por las ideas preconcebidas ni por las normas sociales, y con su conciencia pura, a veces se arrancan con una lucidez asombrosa. Bellísima también la obra de Alesio, toda dulzura. Bueno, y me has dejado asombrado con el destello de sincronicidad que hemos tenido con el villancico, y mira que los hay por miles, jeje. Debe ser cosa de la conexión mental. Aunque hayas decidido cambiarlo, las campanas también suenan maravillosamente, me emocinan, me encantan. Feliz Navidad para ti también, y un fuerte abrazo >>>☼ :-)
ResponderEliminarRobert, ES UNA HISTORIA REAL, puedo dar testimonio de ello...
EliminarLa obra La Virgen de la Leche es una iconografía muy recurrente y de todas las relacionadas con la navidad es una de las que me causa más ternura por la escena tan maternal y femenina que presenta.
Jajaja lo frl villancico, tuvo que cambiar a las campanas Robert. Feliz Navidad nuevamente, un abrazo.
Bonita historia y Feliz Navidad!
ResponderEliminarFeliz Navidad !!!!! querido amigo, espero la estés pasando bien.
EliminarMmm es que es medio una metáfora... no se habla de pobreza material netamente, sino de la decisión de ser pobre de espíritu... con esto quiere decir, que renuncia a la opción del tener y poseer vil y egoistamente para uno... por la opción de dar a los demás aunque sea poco lo que tengamos.
ResponderEliminarFeliz Navidad!
Sin querer has dado con el significado de KENOSIS o "abajamiento" es uno de los sentidos de la navidad querido Erick,
EliminarFeliz Navidad, un abrazo :)
Una historia muy típica de estos días, donde los niños ven aquellos lo que los adultos no.
ResponderEliminarAristos te deseo mucha felicidad en estos días y durante todos los demás.
Besos
Puri
Feliz Navidad estimado Dulcinea, que estos dias tambien sean bellos para ti. Un abrazo.
EliminarQue pases muy buenos días.
ResponderEliminarUn abrazo.
Feliz Navidad Rafa, que todo estos dias sean llenos de alegria para ti también. Un abrazo.
EliminarAhhh q bonito!!! Me ha encantado !! Un dulce abrazo amigo! Q te la pases bien !
ResponderEliminarJajaja ¿te gusto la Virgen de la Leche? Feliz Navidad Pancho, espero todo sea felicidad en tu casa. Un abrazo.
Eliminar¡aristio, neno, que historias más preciosas y sensibles cuentas siempre! :)
ResponderEliminar¡Feliz Navidad!
Feliz Navidad querido H. espero estes pasando unos bonitos días :)
EliminarTan cierta la enseñanza, aplicable en muchos aspectos de la vida...
ResponderEliminarMe gusta tu blog, diseño simple, material extraordinario.
Felicidades, espero que nos estemos leyendo seguido.
¡Saludos!
Hola Adriana, gracias por tus palabras, espero vuelvas por aqui. Feliz Navidad!!!.
EliminarMaría de Lima:
ResponderEliminarFeliz Navidad !!!!!!! muchos abrazos.
Feliz Navidad estimada M d L. Un abrazo.
EliminarAristio.... que cosas... yo creo que por desgracia el "cristianismo" a usado la pobreza como imagen de propaganda, lo cuál incentiva las diferencias económicas, y creo que a veces los niños se dan cuenta de manipulaciones que los grandes omitimos, por parecer obviedades
ResponderEliminarNo creo que sea ninguna manipulacion, el mensaje estas alli, lastima por los que no lo vemos, un abrazo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLo raro es que esta vez no ha sonado el audio de forma automática ^^ espero hayas pasado unas bonitas fiestas y un feliz año nuevo, nos estamos viendo Aristius
ResponderEliminarMunani... pero si las campanas estan que repican fuerte ....!!!!! de todos modos feliz navidad :)
EliminarLlego tarde, pero llego...
ResponderEliminarNo sé felicitarte ya la navidad de 2015, seguro que sería el primero, jajajja
Que tengas un muy buen año.
Saludos.
Toro hasta el 6 de enero podemos decir feliz navidad... Un abrazo y que tengas un excelente 2015 tu también :)
Eliminar