Teresa de Avila, fue
una mujer excepcional, de esas que sin recurrir al feminismo se liberan de
ellas mismas y de los hombres de tal
forma que nos causa envidia su libertad.
Nació
en la recién alumbrada España, en una época en la que convergían la edad media
y la edad moderna, en el seno de una acomodada familia. Desde pequeña (como
todos los grandes) demostró tener un temple titánico cuando a los siete años
parte con su apenas un año hermano mayor Rodrigo a tierras de los llamados
moros buscando el martirio, siendo detenidos en el camino y regresados a casa
por un familiar.
Aprendió
a leer y escribir en una época en que las mujeres no leían ni escribían. Por un
tiempo fue aficionada a los libros de
caballería, sí, como el Quijote y estoy seguro que eso le movió a soñar con cosas grandes. Con lo guapa que
era no demoró en deleitarse adornando su gentil
belleza, más tarde cambiaría todo ello
por emprender una viaje hacia lo trascendente y encontraría a la Vida
dentro de su vida.
Y
encontrando el amor, dentro de su convento, amó como solo suelen hacerlo las
mujeres, derrotando con ese amor al
mismo Dios a quien llegó a hacer su
prisionero (aquí una escena donde se intenta representar su airosa
defensa).
Escribió con singular pluma y salero,
como nadie antes alguien ha escrito (Camino de perfección,
Conceptos del amor de Dios, El Castillo Interior (conocido también como
Las Moradas), Meditaciones sobre los Cantares, entre otros libros y
poemas). Siempre con excelente sentido del humor, propio de las personas que
son inteligentes (En una ocasión después de terminar un escribano la
redacción de algunos documentos que le había pedido Teresa, ella le
pregunta cuanto era el costo de sus honorarios, el escribano le
responde: " un beso" y Teresa se lo dio diciendo:
"nunca me ha salido una escritura tan barata". En otra se
encontraban caminando Teresa con San Juan de Avila cuando son piropeados por
alguien y San Juan de Avila se pone rojo como un tomate, ante lo cual Teresa le pregunta: “¿Qué pasa padre mío? ¿No se sonroja la dama y se sonroja el galán?”).
De ella nos queda entre otros cosas el
famoso poema:
![]() |
De su puño y letra. |
Y este no menos famoso, convertido en verdadera declaración de amor:
Vuestra soy, para Vos nací
¿qué mandais a hacer de mi?
Veis aquí mi corazón,
yo le pongo en vuestra palma,
mi cuerpo, mi vida y alma,
mis entrañas y afición;
dulce Esposo y redención,
pues por vuestra me ofrecí:
¿qué mandáis hacer de mí?
yo le pongo en vuestra palma,
mi cuerpo, mi vida y alma,
mis entrañas y afición;
dulce Esposo y redención,
pues por vuestra me ofrecí:
¿qué mandáis hacer de mí?
Dadme muerte, dadme vida:
dad salud o enfermedad,
honra o deshonra me dad,
dadme guerra o paz crecida,
flaqueza o fuerza cumplida,
que a todo digo que sí:
¿qué mandáis hacer de mí?
dad salud o enfermedad,
honra o deshonra me dad,
dadme guerra o paz crecida,
flaqueza o fuerza cumplida,
que a todo digo que sí:
¿qué mandáis hacer de mí?
Dadme riqueza o pobreza,
dad consuelo o desconsuelo,
dadme alegría o tristeza,
dadme infierno o dadme cielo,
vida dulce, sol sin velo,
pues del todo me rendí:
¿qué mandáis hacer de mí?
dad consuelo o desconsuelo,
dadme alegría o tristeza,
dadme infierno o dadme cielo,
vida dulce, sol sin velo,
pues del todo me rendí:
¿qué mandáis hacer de mí?
Entre otras cosas fue escritora (una de
las mejores del Siglo de Oro español), después maestra en la mística para
unirse a lo trascendente, luego reformadora de los conventos que
necesitaban ser reformados y fundadora de nuevos conventos, casi toda su
vida monja andariega, la hicieron santa y finalmente Doctora
(del grado doctoral) de la Iglesia Universal, pero para los que le tenemos algo
de cercanía, simplemente es Teresa, pero siempre de Jesús.
![]() |
"El Extasis de Santa Teresa" Escultura realizada por Bernini que representa una experiencia mística que tuvo la santa. |
PS: En general no soy muy devoto de los santos, pero siempre he
sentido admiración por Teresa de Ávila y todas sus experiencias que
nos describe en sus libros, ayer que fue su día tenía que recordarla. Si
hay interés en leer algo de su poesía aquí hay un enlace http://www.los-poetas.com/g/tere1.htm.
PSPS:
Gracias a todos y todas por su cercanía
en estos días de convalecencia, hasta el momento todo está yendo bien por acá,
espero seguir así, aunque debo restringirme de muchas cosas todavía, todo sea
por la salud.
ánimo Aristio. Un beso para ti.
ResponderEliminarUn beso para ti tambien amapola, gracias por venir.
Eliminaruna mujer admirable, y sin recurrir al feminismo, eso, una pose en estos tiempos. Un abrazo.
ResponderEliminarSí, fue una mujer en la que hay que admirar muchas cosas, Gracias por visitar.
EliminarMaría de Lima:
ResponderEliminartienes mucho de razón xq santa Teresa de Jesus fue alguien adelantada para su época, como dices no fue feminista pero su contribución a que la mujer tuviera un papel preponderanre es innegable. Sigue recuperandote, beso.
Yo creo que los que piensan que ella fue feminista se equivocan o la malinterpretan, se preocupo como ella mismo decía que las cosas que los varones dejamos de lado.
EliminarComparto contigo la admiración y devoción por Teresita (siempre la llamo así), su fuerza, valentía y convicción la llevaron a la Santidad que ella ni siquiera buscada, pero fue tocada tocada por Dios , por su gran amor teniendo la dicha de experimentar el éxtasis. Gracias por compartir esto con nosotros.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, y fuerza!!!!!!!
Por lo que veo Teresa tienes muchos seguidores, es que ella no dejo un camino, una forma de ponernos en contacto con los trascendente.
EliminarEspero vuelvas por aqui.
Espero que todo te marche bien en tu convalecencia, una gran mujer Teresa de Jesus.
ResponderEliminarun abrazo
fus
Ya visite tu blog y que gustó mucho, gracias por venir y por los buenos deseos también.
EliminarJajajaja Caray a mi no me engañas! Teresa de Jesús escribía muy sutilmente sobre los orgasmos y el clímax! “el éxtasis” jajajaaj es la descripción más candente que he leído sobre una relación coital! De solo recordarlo se me para! Jajaajajaja Una maestra! Por eso la leían tanto pesss!! Quien tenga ojos! Que vea!!! Jajajaaja
ResponderEliminarOh Gary que aqui nadie te engaña, me imagino que habras leido todos los libros de esta mujer y habras hecho un peritaje sicologico para definir que lo que tuvo es lo que describes (y no solo comentes lo que por alli has leido en cierto libro de D B) .
EliminarEn este caso la mística (como experiencia común en muchas religiones y formas de meditación) tiene tres etapas: la primera la purgativa, es decir las personas se desojan de todo aquello que es las necesidades de los sentidos es decir un desapego por las cosas terrenas, la segunda la iluminativa es decir la mente entiende las cosas que son verdaderamente trascendente y la unitiva, que es la unión de la la persona con lo absoluto (con Dios). Lo que se describe como orgasmo espiritual es justamente esa tercera etapa la union de la criatura con su creador.
Y aqui va la pregunta ¿humanamente como describes algo tan fuerte e indescriptible como es la union con Dios? con palabras no creo, porque no hay lenguaje para eso.
Pero si hay lenguaje para agradecer tus palabras de animo y tambien tus buenos deseos, ya estare comentandote los detalles mas escabrosos que quieras jajaja. Saludos.
pues lo lei justo por lo que comentaba DB, Y creo que hay muchisimas personas que han tratado de deidificar las cosas. Todo parece indicar que somos materia que muta con el tiempo, de aqui unos cientos de años cuando la religion (la nuestra) se estudia en los libros como estudiamos nosotros a Thor a Osiris y a los demas "dioses" encontraran los magnificos textos de Teresa y diran que sexy!!! jajajaja
EliminarPues me parece que no, en principio a quien no recordaran es al mediocre de DB, pero sí se recordara y se seguirá leyendo hasta el final de los siglos a Sófocles, Homero, San Agustin, Santo Tomas de Aquino, Miguel de Cervantes, Dante, Shakespeare, Kafka y GENTE QUE ESCRIBE SOBRE EL HOMBRE Y SUS PROBLEMAS (VERDADEROS PROBLEMAS) ETERNOS.
EliminarTeresa fue un ser humano como tu y como yo, que se atrevió a buscar con apasionamiento, humildad, firmeza y tenacidad a Dios en su interior y El la encontro a ella y ella lo encontro a El. Pero definitivamente que su lenguaje es un lenguaje de poesía que describe experiencias que dificilmente se pueden describir.
Aristio, espero estés muy recuperado.
ResponderEliminarMi profunda admiración hacia ella.
Un abrazo
Gracias Vero por los buenos deseos. Un beso.
EliminarHace mucho no te visitaba!!!
ResponderEliminarMe alegra estar de vuelta...
Qué gran mujer.
Ejemplo sin duda!
Si Marite, tienes que venir siempre jejeje. Saludos.
EliminarAnimo!! a mi tambien me gusta mucho las historias de personajes excepcionales, sin duda hay nuevas cosas que se aprenden!
ResponderEliminarrecuperate prontito ;)
Si Pancho, tengo que recuperarme pronto, con los buenos deseos de todos ustedes, gracias por venir.
EliminarEse poema de fondo amarillo sí lo he escuchado. La verdad soy muy flojo para la vida de los santos, pero que bueno Tere (de cariño no? ^^) haya sido más condescendiente con la vida como para pagar con besos y sonreírse de piropos que muchas veces a uno también le alegran el día. Ya ya ya sanará :) Un abrazo!
ResponderEliminarEs que ella tenía un buen sentido del humor, jamas se le encontraba molesta o triste, eso es reflejo de lo que había en su interior. Por supuesto que los piropos adecuados nos levanta el animo y el día jajajaja. Saludos Mu.
EliminarQue bueno que estés mejor, un abrazo.
ResponderEliminarHola Jossep, gracias, un abrazo también para ti y espero que las cosas por tu casa vayan mejor. Saludos.
EliminarQue sigas mejorándote.
ResponderEliminarSaludos.
Gracias Toro por los buenos deseos.
EliminarUna gran poeta, sin dudas, pero muchas veces dejada de lado por haber preferido ser monja antes que cualquier otra cosa.
ResponderEliminarSaludos
J.
Asi es José, su poesia siempre me ha parecido de las mejores.
EliminarGracias por venir.
Había escuchado su nombre pero nunca tuve la suerte de leer sobre su vida. Más allá de su santidad o no, fue una persona muy sabia.
ResponderEliminarSaludos y mejórese pronto!
Pues se estudia algo de ella en secundaria en el curso de Literatura Española, pero no sé si en la nueva curricula educativa se llevara ese curso.
ResponderEliminarGracias por venir.
Muy interesante la vida de esta mujer, y me hiciste recordar mis años escolares. De niño tuve que aprender de memoria su vida y obras, y también vi una serie de televisión sobre Santa Teresa. Realmente me fascinó. Y ya en la secundaria nos llevaron a un convento de carmelitas descalzas, donde el espíritu de Teresa estaba por todas partes, por supuesto. Las monjas nos abrieron su casa y visitamos cada rincón del convento. Fue una experiencia indescriptible y muy enriquecedora. Bueno, de sus experiencias místicas se dice de todo (chiflada, obsesa sexual, mentirosa...), y creo que es comprensible, porque estas cosas no se creen fácilmente sin haberlas experimentado. Por otro lado, sus poemas son pura belleza, pero no me parecen fáciles de entender, Aristio, es un duro ejercicio entrar en ellos y captar su mensaje, y me recuerdan un poco a los koans del budismo Zen. Sin duda están en la misma onda de la espiritualidad universal. Un fuerte abrazo, Aristio, y que te sigas recuperando.
ResponderEliminarCreo que la serie que hablas de la TVE con la actuación de Concha Velazco en el papel de Santa Teresa, la ultima película que se ha hecho sobre su vida es Teresa El Cuerpo de Cristo y en ella actúa la Paz Vega.
EliminarSobre su mística, tienes razón ella tuvo experiencias que se pueden definir desde la mistica zen. Sus poemas son pues expresion de un alma singular, que tuvo experiencias muy muy fuertes y personales con relación a Dios. Y esa mistica como bien dices es un lenguaje común y universal.
Es básico, lo que he sabido al respecto de la persona.
ResponderEliminarEspero ye hayas informado ahora un poco más. gracias por venir.
Eliminararistio gran texto, y que esa recuperación sea veloz como el viento. Joder como estamos la mitad de la tropa.
ResponderEliminarUn abrazo.
Rafa, ya se te extrañaba, espero que tú también estes recuperado pronto. Si pues parece una epidemia jajajajaja.
EliminarUn abrazo.
Vaya vaya... Santa Teresa de Jesús. La ciudad de Ávila vive a expensas de su santa, los conventos de su santa, los postres típicos y platos típicos de su santa, las calles de su santa... todo es Santa Teresa, llega a cansar un poco, pero entiendo un poco su pasión (y su negocio). Yo no es una santa por la que tenga especial cariño, también te lo digo, tengo la teoría de que era muy inteligente y sabía muy bien lo que hacía, y lo de sus "extasis" está por demostrar. Y sin embargo sí creo que era una luchadora empecinada, una mujer inteligente, una adelantada de su tiempo, como diríamos por aquí, una ¡crá! Hay una serie muy buena de los años 80 protagonizada por Concha Velasco, un papelón y una gran serie que muestra muy bien lo que fue su vida.
ResponderEliminarBicos ricos
Es que siempre será La Teresa...Sin duda la serie que dices es entretenida me acuerdo haberla visto hace años despues de leer algunas cosas de doña Teresa.
EliminarAhora último se hizo una pelicula donde actúa Paz Vega.... que diré jajajaja me guardo los comentarios, pero debe ser un papel muy dificil de representar eh.
Espero sigan tus celebraciones. Un abrazo.
Me gustó el poema, no había leído nada de ella antes :)
ResponderEliminarQue bueno que sigas mejorando, espero que pronto estés muy bien! Un besote!!!!
Que bueno que te gusto el poema Mina, gracias por los buenos deseos tambien y espero que hayas pasado un bonito cumpleaños, besos tambien :)
EliminarYo tenia esa letra en una cancion... lastimosamente se hongeo el cd y se boto... hasta ahorita, no la he vuelto a encontrar esa version.
ResponderEliminarSaludos
Saludos Erick ¿ya regresante a Perú?
ResponderEliminarAdoto a Santa Teresa, púes trabaje en un Teresiano... me encanto su letra, no la conocía del original Aristio. Un placer leerte.
ResponderEliminar