La mayoría de
personas del planeta hemos escuchado al menos una vez en la vida esta
composición del grandioso-colosal-eximio Juan Sebastian Bach, aunque ciertas películas
han hecho que se asocie a esta extraordinaria-única-inigualable pieza musical, cumbre de la música universal, con el género del
terror, la verdad está ubicada en forma diametralmente opuesta al miedo, me refiero a la Toccata y Fuga en Re Menor
(según el enorme catálogo bachiano se identifica con el código BWV565).
![]() |
El maestro Juan Sebastian en una actitud más relajada. |
Formalmente tiene dos
partes. La Toccata, que es una
especie de preludio escrito generalmente para teclado y que se caracteriza por
sus movimientos libres (en la obra que tratamos suele durar hasta el minuto
2.29 aproximadamente). Y la Fuga
es una composición más compleja, que se caracteriza por su estilo polifónico,
siendo la repetición a manera de eco de los instrumentos, una de sus
principales distinciones (en la obra, dura a partir del minuto 2.30. Me disculparan
no poder ahondar más en los conceptos, pero no soy más que un simple oyente, si
alguno de ustedes puede precisar los términos lo agradeceré).
Existe discrepancia
respecto no solo al año de su composición (1703 a 1707) e incluso si fue compuesta de una sola vez o
fue pulida en el tiempo, lo cierto es que Juan Sebastian la utilizaba para poner
a prueba los nuevos órganos.
¿Qué significado
tiene? Creo que ninguno y al mismo tiempo los tiene todos, como la pintura
abstracta de nuestros días. No es música para enamorarse, o destinada a la
Gloria de Dios, menos para deprimirse o hacer catarsis, es para disfrutar, para sentirse vivo, hacerse uno con sus notas y por unos instantes alcanzar la
perfección, en plena armonía con el universo.
A continuación
estimado público de Compartiendo, tienen
tres versiones de esta inconmensurable obra, condiciones para escucharlas: elevar todo el volumen de tu
equipo, cerrar los ojos si se puede y
escuchar no solo con el oído físico sino también con el del espíritu.
Tal y como Juan
Sebastian Bach la compuso:
Una versión en violines, para los que quieren algo más ligero.
Una versión rock, que
de seguro Bach también apreciará of course.
PS: Un día como hoy,
28 de julio de 1750, nos dejabas querido Bach, pero nos dejabas tu música por
la cual eres inmortal.
PSPS: Rodrigo, Gary, les sugiero que comiencen escuchando la versión rock, asi no se me duermen.
Uno de los más grandes...
ResponderEliminarLa versión rockera ¡fenomenal!
Un abrazo
Si estimada Vero, Bach es grande entre los grandes,
Eliminarabrazos :)
ohh la version rockera si es una sorpresa, muy ilustrativo post aristio hermosho
ResponderEliminarsaludos
atte
Pancho sin logearse por que se le olvido su pass XDD
Pancho, que te habra pasado jajajajaja.
EliminarUn abrazo y te cuidas.
Ese pancho...jujujuju que tal cari, que fuerte....
ResponderEliminarRespecto a la toccata muy interesante, y me gusta también el término Pecata minuta.
Gracias por venir por aqui Alvaro, un abrazo.
EliminarOhhh siempre había escuchado hasta el primer minuto jeje tienes razón, cierro los ojos y me imagino volando dentro de la catedral y espantando a todos mismo Gasparín ^^ la música aveces no tiene explicación, digo para qué explicar las sensaciones cuando es mejor sentirlas. Un abashote mi Arturis :)
ResponderEliminarLo bonito de este tipo de musica es que te transporta.
EliminarSaludos Mu.
Preciosos vídeos sin duda alguna.
ResponderEliminarUn abrazo.
Un abrazo para ti tambien compañero.
EliminarPara mi, definitivamente los violines. Hermoso.
ResponderEliminarSorry, no puedo ayudarte a precisar los terminos.
Un abrazo con Toccata.
Vuelve siempre por aqui siempre, no desaparezcas jajajaja.
EliminarUn abrazo tambien.
Fabulosa en las tres versiones, Aristio. Me encanta esta composición, toda una obra maestra, y es cierto que inspira sentimientos de todo tipo. Yo también me quedo con la versión en violines, suena muy dulce y alegre, me siento como paseando por un jardín al atardecer, y oliendo las flores. Creo que la versión en órgano suena muy solemne, y entra muy fuerte, quizás por eso asusta un poco. La versión roquera también es buena, aunque no sé yo qué opinaría el señor Bach, jeje. Todo un placer. Un abrazote, Aristio.
ResponderEliminarLa version de violines tiene un encanto especial, pero la verson rock es espectacular jajajaa.
EliminarUn abrazo :)
Me quedo con la primera. Quiero agradecerte que pasaras a darme ánimos. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarDesde este blog tambien muchos mas animos querida Lobezna, un abrazo.
EliminarAhh, ¡qué maravilla! Suelo decir que siempre hay algo de Bach que se adapta a la ocasión, estés del ánimo que estés.
ResponderEliminarEl órgano suena espectacular (nunca la he escuchado en directo con órgano, pero tiene que conmover, creo yo) y los violines tienen su gracia también. :-)
Comparto tu opinion querido H.
EliminarHacia tiempo no venía por tu espacio, tendrá usted que disculparme pero no sé porqué había perdido tu enlace.
ResponderEliminarun placer leerte y la versión rockera esta de lujo.
saludos
carlos
Quedas disculpado siempre y cuando regreses siempre jejeje. Saludos.
EliminarEl Bach rock ha sido una agradable sorpresa.
ResponderEliminarSaludos.
Que bueno que te gusto Toro :)
EliminarAquí no se duerme nadie, porque la música vive en ti, enhorabuena.
ResponderEliminarUn beso.
Un beso para ti tambien :)
Eliminar